¿Cómo actúa en mi organismo el ozono?
El ozono actúa como antioxidante; inmuno modulador (estimula a los glóbulos blancos, lo que aumenta las defensas del organismo ante agresiones externas como las infecciones, y la detección de células mutágenas).
En los glóbulos rojos genera un mayor transporte de oxígeno a las células, mejorando la función celular y la circulación en general.
El ozono cura porque mejora el metabolismo en forma integral. Por un lado, la circulación sanguínea mejora en los tejidos afectados. Por otro, el transporte de oxigeno es más eficaz y, por lo tanto el suministro de energía a las áreas inflamadas, es mejorado.
El sistema inmunológico es estimulado de forma positiva, actuando de forma similar a las vacunas (por fragmentos de patógenos destruidos por el ozono que funcionan como estimulantes de la producción de anticuerpos) además el ozono induce a una mayor agresividad de los leucocitos.
¿Qué usos terapéuticos tiene el ozono?
- Aceleración del uso de la glucosa por parte de las células. (Beneficiando a personas que viven con diabetes tipo II)
- El ozono también es utilizado como un potente inmunoestimulante, desactivador del dolor (analgésico efectivo) y antiinflamatorio.
- Antioxidante.
- Control del asma y bronquitis crónica, así como de las alergias alimentarias y ambientales.
- Es un poderoso germicida: elimina hongos, bacterias y virus
- Eficaz en el tratamiento infecciones recurrentes (como de vías urinarias) e infecciones graves como úlceras o pie diabético.
- Eficaz en el tratamiento de enfermedades vasculares, trastornos circulatorios, varices, tromboflebitis, enfermedades reumáticas, artrosis, etc.
- Tratamiento de afecciones del sistema digestivo como: gastritis, colitis ulcerosa, colon irritable, estreñimiento, eczema anal, fisuras y fístulas anales y hemorroides.
- Tratamiento en las afecciones en la piel, como cicatrices, heridas resistentes a la cicatrización, dermatológicas en general (abscesos, fístulas, forúnculos, acné, etc.), quemaduras, celulitis, estrías.
¿Cómo es el tratamiento y como se aplica la ozonoterapia?
Los tratamientos son rápidos, eficaces y económicos, dentro de consultorio y prácticamente indoloros; dependiendo de la afección se indicará el tipo de aplicación. El número de sesiones varían en cantidad y duración, según la afección que se trata. Las aplicaciones no tienen efectos adversos y son:
- Sistemática: se inyecta por vía intramuscular, subcutánea, interarticular, e intradiscal.
- Autohemotransfusión consiste en la extracción de sangre a la cual se le agrega el oxígeno-ozono, se mezcla con la sangre y se la vuelve a inyectar en el torrente sanguíneo.
- La insuflación rectal se realiza aplicando directamente el gas por medio de una sonda fina, como si fuera un enema.
- Por aplicación intravenosa (combinación con suero IV)
- Local: En forma local mediante una bolsa plástica acorde a las distintas partes del cuerpo (pierna, brazo, etc.)
El ozono es un gas inestable que se descompone fácilmente por eso, no deja residuos tóxicos ya que dentro del organismo se transforma en oxígeno. La mezcla gaseosa de oxigeno-ozono se puede aplicar de múltiples maneras. En uso médico se utiliza una mezcla de O2 O3, también denominada Ozono Médico este se encuentra presente en concentraciones 30 veces inferiores con respecto al uso industrial
Contraindicaciones:
- Intoxicación alcohólica aguda
- Infarto cardiaco
- Alergias al ozono
- Embarazo.